Con el Collserola a tus pies, rondas verdes a doquier y escapadas a menos de 30 minutos desde la Residencia Sarriá, no nos es de extrañar que la fiebre «runner» te ataque tarde o temprano.

La práctica deportiva es fundamental dentro de la vida estudiantil: hacer ejercicio y, si es al aire libre, mucho mejor, es el método más desestresante y saludable para aquellos momentos en los que nuestra cabeza no da para más, además de ser un hábito que mejora nuestra calidad de vida.

Si las completas instalaciones de Can Caralleu se te quedan cortas y/o quieres disfrutar de lo que es vivir con toda una ciudad a tus pies iniciándote en la práctica del running ¡adelante! pero cuidado: pese a ser una práctica sencilla y que requiere únicamente del ritmo que queramos marcar, conviene sobre todo en etapas iniciales, que vayamos con cuidado para evitar lesiones, agujetas o que no obtengamos el rendimiento máximo de este deporte.

Para evitarlo, desde la Residencia Sarriá te ofrecemos los siguientes consejos para empezar a correr.

Consejos para empezar a correr y aficionarse al running

 

Mide tus posibilidades (y se consecuente con ellas)

 

Es muy importante que previo a comenzar a trotar por las calles de la ciudad, conozcamos a la perfección nuestras limitaciones y nuestras peculiaridades. Así, si ya hemos puesto en práctica este hábito con antelación o practicamos otros deportes en los que la resistencia y la velocidad sean constantes, simplemente tendremos que seguir nuestro ritmo.

En caso contrario cuidado con los sobreesfuerzos o con querer hacer más de lo que el cuerpo nos pida. Cada uno de nosotros tiene diferentes peculiaridades y no todos respondemos igual ante 5km o 10km aunque jamás hayamos corrido. Hay planes de entrenamiento que consideran hasta un año para enfrentarnos a este tipo de retos por lo que paciencia: mejor comenzar con unas distancias ne las que nos sentamos plenamente cómodos (sin asfixiarnos) e ir progresivamente aumentando la velocidad y el recorrido que no comenzar recorriendo toda la Ronda Verda.

 

Estira y calienta antes, durante y después del ejercicio

 

Te engañaríamos si te dijéramos que estas libre de agujetas y cansancio simplemente estirando, pero sí que podrás reducir sus efectos y, sobre todo, evitar lesiones, sobrecalentamiento y roturas con un correcto plan de entreno.

Tómate tu tiempo en destensar músculos, mover articulaciones y preparar a tu cuerpo para el ejercicio. Si durante el ejercicio sientes que necesitas un descanso tómatelo, y aprovecha para situarte junto a una valla para estirar las piernas y que no se enfríe el músculo.

Finalmente, no pares en seco ni te tires a descansar una vez acabes… cierra tu estupenda ejercitación con una tabla que prepare a tus músculos y huesos para futuras sesiones a la par que evitas dolencias y reduces agujetas. Esta tabla de ejercitación sólo te requiere 7 minutos.

 

Equípate bien

 

Equiparse para hacer running no necesita de reproducir el maniquí de cualquier escaparate de tienda deportiva, ni gastarse cientos de euros en ropa de última generación probada por ingenieros de la NASA para reducir resistencia y aumentar ligereza… Pero tampoco tirar de chandal viejo y las primeras zapatillas que veamos.

Lo fundamental es un calzado que se ajuste al pie y de suela flexible, así como ropa cómoda y transpirable. Si simplemente quieres disfrutar de esta práctica sin que ello te suponga un máster en educación física, olvídate de suelas para pronadores y supinadores y céntrate en la que te resulta más confortable.

Respecto a extras no hace falta que te cargues con bebidas isotónicas, barras energéticas, etc. Todo lo que necesitas para correr no más de una hora es algo tan sencillo como agua. Elige una ruta que, como es el caso de la cercana Carretera de les Aigües cuente con fuentes, y no tendrás que preocuparte más que dónde llevas las llaves. ¡Hasta el móvil te sobra!

 

Reconoce el terreno

 

Cuando comenzamos a correr, los sobreesfuerzos en ocasiones vienen porque nos enfrentamos a retos que no teníamos previstos (como una inesperada cuesta) o improvisamos la ruta (y después hay que volver…). Para ello no tengas prisa en los primeros días simplemente pasear o trotar suavemente por donde tienes pensado correr habitualmente.

Desde la Residencia Sarriá, en apenas 10 minutos podemos acceder a la Carretera de las Aiguës, afamada por sus impresionantes vistas de la ciudad y por su cómodo trazado, diseñado para todos los niveles. Eso sí, en cuanto nos salgamos un poco de la ruta marcada o incluso para acceder a ella, nos debemos enfrentar a pendientes y cuestas no tan accesibles. Puedes aprovechar esta circunstancia para caminar sobre ellas como entreno previo.

Por otra parte, ten muy presente que Sarriá se encuentra en la zona alta de Barcelona, lo cual hace muy agradable el visitar la ciudad pero conlleva que la vuelta la hagamos con la pendiente en nuestra contra. Podemos mantenernos rodando a una altura más o menos constante si elegimos el cercano Parc de l’Oreneta, el Monasterio de Pedralbes o el Parque de Cervantes como zonas aptas para el running. Eso si… ¡Cuidado con la Ronda de Dalt!

 

Contactar con la Residencia Universitaria Sarrià

5 (100%) 7 votos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies