logo

¿Te gustaría vivir en uno de los mejores barrios de Barcelona?

La Residencia se encuentra ubicada en el distrito de Sarriá - Sant Gervasi, una de las zonas más verdes del área metropolitana de Barcelona. Su proximidad con el parque natural de Collserola, considerado el pulmón más importante de la ciudad, gracias a sus más de 7.000 hectáreas de bosque natural mediterráneo, hace que el barrio de Sarriá sea una de las zonas residenciales más valoradas de la ciudad. Rodeada de parques y zonas verdes, su arquitectura combina obras modernistas firmadas por Gaudí con centros deportivos de élite, colegios y universidades. El barrio se caracteriza por su aspecto de pueblo, gracias a la pres- encia de comercios locales, pequeñas plazas y otros rincones de carácter familiar que contrastan con elementos de gran valor histórico y cultural.

Sarrià-Sant Gervasi, en el distrito 5 de Barcelona, es un área con un encanto peculiar, caracterizada por sus calles estrechas y locales pintorescos que mantienen la esencia de un pueblo a pesar de formar parte de una gran ciudad. Se considera uno de los barrios más exclusivos de España. Sin embargo, su ambiente acogedor invita a explorar sus tiendas y restaurantes, ofreciendo una experiencia única de compras y gastronomía. La fusión entre lo histórico y lo contemporáneo define la identidad de Sarrià, que se anexionó a Barcelona en 1921, pero conserva su orgullo y autonomía. Los sarrianenses valoran su comunidad floreciente y mantienen viva la tradición de hospitalidad propia de un pueblo, lo que lo convierte en un destino único en la bulliciosa ciudad de Barcelona.

A lo largo de los siglos, la Plaza de Sarrià ha sido testigo de acontecimientos históricos y fue punto de encuentro para viajeros que transitaban hacia distintas localidades. Debido a esto, la plaza sigue siendo un punto de encuentro y celebración para los vecinos del barrio, donde se organizan eventos culturales y populares. Además, se proyecta la construcción de la biblioteca de Sarrià, aunque ha sido retrasada por el descubrimiento de restos arqueológicos. En la actualidad, la Plaza Mayor de Sarrià continúa siendo un lugar emblemático que acoge diversas ferias y eventos, como la feria de antigüedades, la feria de embutidos artesanos, la feria del libro antiguo y muestras de arte, manteniendo viva la tradición y el espíritu comunitario del barrio.

El Mercado de Sarrià, con más de un siglo de historia, es una joya del pasado que continúa viva y posee un futuro prometedor. Muchos de sus puestos son regentados por familias que lo han mantenido a lo largo de generaciones, lo que añade un valor sentimental y una conexión con la tradición. Su arquitectura de ladrillo, con una estética única que incluye 22 vitrales y una fachada piramidal, lo convierte en un punto de interés arquitectónico en el barrio de Sarrià. Con una extensión de 2.200 m2, el mercado ofrece una variedad de puestos de venta y degustación, lo que lo convierte en una visita imprescindible para quienes desean explorar la cultura culinaria local.

Los jardines de Can Sentmenat se inauguraron en el año 1995. Pertenecen a la casa de los Marqueses de Sentmenat. De carácter formal y afrancesado, poseen un valor testimonial innegable, puesto que han mantenido la estructura y la tipología originaria. Además de sus elegantes zonas ajardinadas, encontrarás un gran estanque y una espectacular cascada que precede una arboleda con caminos y bancos de piedra.

Muy próximo a la Residencia, se encuentra el Parque de l’Oreneta o Parque de la “Golondrina”, un oasis verde en el corazón del barrio de Sarrià. Este extenso parque, que casi parece un bosque urbano, ofrece un refugio tranquilo para pasear y relajarse. Su exuberante vegetación mediterránea, que ha permanecido prácticamente intacta desde su apertura al público, lo distingue como uno de los parques más emblemáticos de Barcelona. Además, destaca por albergar uno de los mejores ferrocarriles reducidos a escala y tripulados de Europa, agregando un atractivo adicional a su oferta lúdica y cultural.

El Museo de la Ciencia, conocido como CosmoCaixa, es una de las principales atracciones desde su fundación en 1981 y es especialmente popular entre la comunidad escolar. Ubicado en lo que alguna vez fue una residencia para invidentes construida en estilo modernista a principios del siglo XX, este museo ofrece una experiencia interactiva y cautivadora tanto en su exposición permanente como en sus muestras temporales. Perteneciente a la Fundación “la Caixa”, en 2006, fue galardonado con el Premio del Museo Europeo del Año por el Foro Europeo de Museos, un reconocimiento que resalta su compromiso con la excelencia y la innovación. En 2021, recibió nuevamente el premio Kenneth Hudson en los Premios al Mejor Museo Europeo del Año.