Vivir en una residencia universitaria durante la etapa de estudiante es una experiencia única que hay que aprovechar para crear los mejores recuerdos. Es el momento perfecto para madurar, crecer y aprender a la vez que disfrutas de la compañía.
Irte a otra ciudad es una oportunidad para conocer gente nueva e instalarse en una residencia universitaria es la mejor opción para ello. En ella coincidirás con gente a fin a ti con la que construirás un hogar. Para que tu estancia en tu nueva residencia sea perfecta vamos a darte cinco consejos.
Cómo aprovechar tu estancia en la residencia de estudiantes
Deja de lado la timidez
Puede que seas una persona tímida y que te cueste abrirte al resto de tus compañeros, pero desde aquí te animamos a que te atrevas a entablar conversación con otras personas y amplíes tu círculo de amistades.
La residencia universitaria facilita hacer nuevos amigos, así que no te encierres en la habitación. Aprovecha la ocasión para crear vínculos que van a durar toda la vida.
Abrirte a los demás también te ayudará a no sentir la nostalgia de tu familia. Expresar como te sientes puede unirte con otra persona que está en la misma situación.
Crear buenos hábitos
Uno de los aspectos más importantes cuando abandonas tu casa es mantener una rutina saludable. Para mejorar tu experiencia en la residencia universitaria puedes elaborarte un plan diario en el que cuides tu alimentación, descanso, ocio, higiene, etc. Aprovecha las instalaciones a tu disposición para ello como zonas deportivas, piscina, salas audiovisuales,…
En este momento la limpieza de la habitación y de tu ropa depende de ti. Por eso, establece una rutina para realizar estas actividades. Esta nueva etapa te ayudará a crecer también como persona.
La alimentación es fundamental, así que te recomendamos que utilices el buffet libre para crear platos combinados y equilibrados que mantengan una buena dieta.
Organízate
Como ya te hemos dicho, esta experiencia en una residencia universitaria te ayudará a crecer como persona y ser mucho más resolutivo e independiente. La organización de tu rutina es vital para que tengas tiempo para los estudios, para los amigos y, sobre todo, para ti.
Organízate el horario para hacer primero esas tareas más arduas y, así, disfrutar luego con tus compañeros y amigos. Este es el momento de aprender a la vez que te diviertes.
Respeto, sinceridad y honestidad
La universidad es un buen momento para cambiar aspectos y madurar, sin embargo, no tienes que olvidarte de ser tú mismo para construir relaciones sociales basadas en la sinceridad y la honestidad.
Es importante que seas honesto y respetuoso. Debes tratar a tus compañeros como quieres que te traten a ti. Si todos seguís este consejo, viviréis una experiencia realmente inolvidable en la residencia.
Además, la diversidad de culturas que coinciden en una residencia universitaria, y en concreto en la ciudad de Barcelona, es un elemento clave que enriquece tu vida social. Aprenderás muchas cosas nuevas al vivir con gente de otras nacionalidades, creencias o religiones.
Haz tuyo tu espacio
No importa si tienes una habitación individual o compartida, lo importante es que crees un espacio íntimo en el que te sientas como en casa. Los espacios comunes son zonas de ocio, por eso debes encontrar tu habitación como un lugar de retiro en el que te sientas a gusto. Decora tu habitación y personalízala de la manera en la que estés en paz.
No obstante, si la habitación es compartida, te aconsejamos que no traigas de casa absolutamente todo lo que tienes. Es mejor que te coordines con tu compañero para compartir algunas cosas de uso común y así optimizáis el espacio.
Toma nota de estos consejos y comienza a disfrutar de esta nueva etapa de tu vida en una residencia universitaria. Exprime esta experiencia hasta el último segundo con amigos que te durarán toda la vida.
