Cuando se cursa una carrera universitaria, la alimentación es algo que pasa a ser relegado en la lista de tareas de todos los días. No obstante, una buena alimentación es fundamental para un buen desempeño en los estudios y, también, para un buen estado de salud. Es la que puede favorecer la concentración y la capacidad de estudiar, la que puede garantizar una mayor energía todos los días, la que nos puede ayudar a no sentirnos con pesadez, entre otras cosas.

Por eso, es muy importante encontrar alternativas para poder mantener una buena y equilibrada alimentación y, a la vez, dedicar el tiempo necesario a los estudios y otras actividades. Una buena alternativa para ello es el restaurante con modalidad picnic.

¿Qué es el servicio picnic para estudiantes?

El servicio picnic para estudiantes es algo que busca resolver una alimentación saludable para quienes, por alguna razón, tienen incompatibilidad de horarios o necesitan pasar gran parte del día fuera de su lugar de residencia. En este sentido, la Residencia Universitaria Sarriá garantiza, a través de este servicio, que los estudiantes puedan disfrutar del servicio de restaurante siempre, incorporando un maletín preparado especialmente para llevar con la comida perfectamente envasada del día y así poder disfrutarla en cualquier parte en el momento en que se lo considere.

Está pensado especialmente para quienes no tienen tiempo o para quienes tienen que salir de la residencia o no pueden acercarse al restaurante. Así, se busca garantizar una buena alimentación incluso para aquellos días sin tiempo o con otras actividades.

Servicio picnic para los estudiantes. Alimentación sana y equilibrada.

Importancia de la buena alimentación para los estudiantes universitarios

Cuando se es estudiante, es común que haya poco tiempo para dedicar a las comidas. No obstante, se debe tener en cuenta que una dieta equilibrada y saludable es muy importante no solamente para mantenerse sano, sino también para poder desempeñarse adecuadamente en las tareas académicas. En este sentido, una alimentación equilibrada ayuda a mejorar la capacidad de concentración, aumenta la memoria, a la vez que satisface el bienestar personal, lo que genera que el rendimiento académico se pueda mantener de mejor manera.

Teniendo esto en cuenta, es fundamental hacer énfasis en la necesidad de mantener por lo menos tres comidas al día. En estas, se debe hacer el intento de evitar los alimentos grasos que son difíciles de digerir y que generan un valor energético que no es necesario y que puede provocar cansancio. Un gran aliado en este punto tiene que ver con el arroz, las legumbres y las pastas, que ayudan a la incorporación de los hidratos de carbono necesarios en cada dieta y que se pueden acompañar fácilmente con verduras, hortalizas, entre otras cosas.

Todo estudiante tiene que poder incorporar proteínas, vitaminas y minerales. Interiorizarse respecto de aquellos alimentos que son ricos en estos elementos es una forma de garantizar que puedan combinarse en las distintas comidas a lo largo del día.

Todo estudiante tiene que poder incorporar proteínas, vitaminas y minerales.

En este punto, el rol de un servicio gastronómico dentro de una residencia universitaria es imprescindible para poder favorecer una alimentación saludable, completa y equilibrada para quienes residen allí.

¿Cuál es rol de una residencia universitaria en la alimentación de los estudiantes?

Cuando se vive en una residencia universitaria mientras se llevan a cabo estudios superiores, la cuestión de la alimentación se facilita considerablemente. Esto se debe a que una residencia cuenta con un restaurante al que los estudiantes pueden acceder para realizar sus distintas comidas a lo largo del día. De todos modos, esto no necesariamente significa que la alimentación a la que se va a acceder sea equilibrada y saludable. Para que así sea, es indispensable que el menú de la residencia sea llevado a cabo a conciencia para estudiantes y que los propios estudiantes puedan organizarse y planificar su alimentación.

Cuando hablamos de generar un menú a conciencia, estamos haciendo referencia a la incorporación de alimentos que incluyan todos los aportes que el cuerpo y la mente necesitan para un buen funcionamiento y una buena salud. Entonces, el restaurante de la residencia tiene que poder ofrecer una buena diversidad de alimentos para poder satisfacer todos los grupos alimenticios y todos los nutrientes que los estudiantes necesitan.

En cuanto a la organización, es necesario generar horarios de alimentación donde se pueda dedicar algo de tiempo a ello y que se puedan sostener en el tiempo como una rutina. Y, en caso, de tener un día en el que no se pueda acceder a este servicio, contar con alguna opción en reemplazo. Es en este punto que adquiere gran importancia el servicio de picnic para estudiantes, que facilita que estos puedan mantenerse en la línea de sus comidas incluso en aquellos días donde no pueden acercarse al restaurante, sea porque tienen que pasar el día fuera de la residencia o porque tienen otra cosa que hacer, y que esto no represente una interrupción o un problema dentro de su alimentación.

Conclusiones

La Residencia Universitaria Sarriá garantiza el disfrute de un servicio de restaurante para la totalidad de sus residentes. Esto facilita que los estudiantes tengan algo menos de qué preocuparse. Pero, además, se trata de un servicio en el que la alimentación está pensada a conciencia para cubrir todos los grupos nutricionales necesarios, ofreciendo una alimentación equilibrada y saludable. Y, en caso de no tener tiempo, de tener que pasar el día fuera u otras posibilidades, ofrece un servicio de picnic al que se puede acceder en todo momento y sin límite de veces.

La Residencia Sarriá, tu residencia en Barcelona
Valora este artículo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies