Si hay algo que realmente apetece en estas épocas es volver a casa, descansar en nuestro sofá, nuestro armario, ver a la familia y los amigos, en ve de haber de estudiar exámenes en Navidad.
Cuando vivimos fuera en una residencia universitaria tenemos muchísimas comodidades y es pensar en unos días en nuestra ciudad y se agolpan los planes. Mucho más en Navidad, donde los compromisos se disparan.
Pero no todo es tan fácil como parece. Las ansiadas semanas de vacaciones coinciden siempre con el inicio de exámenes de Universidad lo que nos lleva a que vamos a tener que dedicar unas cuantas horas al estudio. No queremos disminuir nuestro rendimiento académico así que toca poner orden a la agenda para que dé tiempo a todo.
Si te gusta tener una check list a mano con las tareas que tienes cada día, te proponemos una serie de ideas para que saques el máximo partido a las vacaciones de diciembre y estudiar exámenes en Navidad.
Cómo organizar tu tiempo en Navidad sin descuidar los estudios
Márcate un horario. Desgraciadamente, el despertador te va a acompañar durante todos estos días. Es muy importante que crees tu propia rutina para estos días. Por supuesto hay fechas clave en las que podemos descansar como Nochebuena, el día de Navidad, Nochevieja, Año Nuevo, Reyes… Incluso seguro que te puedes tomar algún respiro y cogerte alguna jornada más libre pero lo importante es que el resto de días tengas un horario claro de estudio para cumplirlo. Tú decides. Lo ideal es que sea por la mañana para tener por ejemplo la tarde libre. Sea lo que sea sé honesto contigo mismo y no idealices metas que no vas a cumplir.
Elige dónde vas a estudiar. Si en casa hay jaleo, desplázate a una biblioteca o aula de estudio cercana a casa, que te permita aislarte de las distracciones y que aproveches bien los ratos con los apuntes.
Recopila apuntes. Un buen gesto es dedicar las navidades a realizar tareas más administrativas o que nos suponen menos esfuerzo mental. Bien sea buscar apuntes o hacer resúmenes de temas que nos habían quedado pendientes. Si tienes trabajos, también son buenas fechas para completarlos. Son acciones más amables que el simple hecho de memorizar y estaremos más descansados.
Haz deporte. Tan importante como memorizar es desestresarte los ratos que puedas. La práctica de ejercicio influye directamente en el rendimiento académico.
Anticípate. No dejes todo para último momento salvo que no te importe arrastrar el sentimiento de culpa durante dos semanas que se supone que son de vacaciones. Solo con una buena planificación lo lograremos dado que la improvisación no suele ser la mejor compañera.
Informa a tu entorno de tus planes. Comunica tu calendario para evitar que te bombardeen con notificaciones o proponiéndote planes que no puedes hacer.
Y tú ¿cómo te organizas para estudiar exámenes en Navidad?