Dominar el arte de hablar en público es esencial en el ámbito académico y profesional actual, al igual que otros skills como el dominio de idiomas, estar al corriente de las tecnologías emergentes o saber gestionar el tiempo de manera eficiente. Para los estudiantes universitarios, especialmente en un entorno dinámico y diverso como Barcelona, el manejo de estas habilidades puede abrir puertas a oportunidades excepcionales. La forma en que te expreses en público puede inclinar la balanza a tu favor en posibles entrevistas para obtener una beca, unas prácticas profesionales o incluso para superar con éxito un examen oral, pues mejora la capacidad de argumentación. Como afirmó Aristóteles: «La retórica es el arte de persuadir a cualquiera por medio del discurso».

Pero si eres de aquellos a los que le cuesta lanzarse a hablar en público, no te preocupes. Tenemos una buena noticia para ti: ser un buen orador no es un don innato, sino una habilidad que se puede adquirir y perfeccionar. A continuación, compartimos contigo algunas claves para perfeccionar tus dotes de comunicación oral y extraer todo tu potencial como un comunicador seguro y persuasivo. ¡Toma nota RUSidente!

1. Conoce a tu audiencia

Conocer a la audiencia a la que diriges tu discurso es fundamental. Infórmate previamente acerca de sus intereses, nivel de conocimiento sobre el tema y sus expectativas. Por ejemplo, si tu presentación está dirigida a compañeros de Ingeniería o Medicina, te conviene utilizar términos técnicos apropiados; pero si tu audiencia es más variada, opta por un lenguaje más accesible. Adaptar tu lenguaje y contenido puede crear una conexión más fuerte con tu público y hacer tu presentación más relevante y atractiva.

2. Estructura tu presentación

Una estructura clara y lógica es clave para asegurar que tu discurso sea efectivo y cautivador. Puedes comenzar con una introducción atractiva que atrape a la audiencia desde el primer momento. Por ejemplo, una cita inspiradora, una estadística impactante o una pregunta provocadora pueden ser excelentes ganchos. A continuación, desarrolla tu tema con argumentos sólidos respaldados por ejemplos relevantes e ilustrativos, algo fundamental para mantener a tu audiencia interesada y convencida. Finalmente, concluye de manera memorable: un resumen de tus puntos clave o un call to action pueden dejar una impresión duradera en tus oyentes. 

3. Practica, practica y practica:

La práctica es esencial. Ensayar te permite afinar y perfeccionar tu discurso, ganar fluidez y, lo más importante, aumentar tu autoconfianza. Puedes practicar frente a un espejo para ajustar tu lenguaje corporal, grabar tu voz para mejorar tu entonación y ritmo, o realizar un simulacro frente a amigos o compañeros para acostumbrarte a hablar frente a una audiencia. El feedback que recibas será muy valioso, pues tus colegas pueden señalarte aspectos que podrías mejorar y te ayudará a relajarte e ir perdiendo el miedo escénico.

4. Usa soportes visuales efectivos

Utiliza diapositivas para resaltar puntos clave, mostrar datos o gráficos, o ilustrar un concepto complejo. Pero recuerda que las ayudas visuales deben ser eso: ayudas. Es fundamental que mantengas en mente que tú eres el centro de la presentación, no tus diapositivas. Los oradores efectivos mantienen una conexión directa con su audiencia, transmitiendo emoción, pasión y conocimiento de manera personal. Por tanto, mantén un diseño limpio y simple, evitando el exceso de texto, colores estridentes o efectos visuales que puedan distraer a tu público. La claridad y la simplicidad permiten que tu mensaje sea más accesible y memorable.

5. Aprende a manejar el nerviosismo

Es completamente normal sentir nervios antes de hablar en público, una sensación compartida incluso por los oradores más experimentados. Sin embargo, es crucial reconocer que hay estrategias efectivas para manejar esta ansiedad y convertirla en un estímulo positivo en lugar de un obstáculo. Una técnica especialmente útil es la respiración profunda combinada con meditación. Dedicar unos momentos antes de tu presentación a practicar respiraciones profundas puede calmar tu sistema nervioso y centrar tu mente, disminuyendo así el estrés. Además, establecer contacto visual con la audiencia puede ser beneficioso, ya que crea una conexión personal que ayuda a relajarte y a sentirte más cómodo durante tu discurso.

6. Ajústate al tiempo fijado

En el mundo de la oratoria, uno de los errores más comunes es extenderse demasiado durante una presentación. Es fundamental que practiques tu discurso de manera que se ajuste al tiempo asignado o, si no existe un límite estricto, que evites prolongarlo innecesariamente, ya que podrías correr el riesgo de perder la atención de tu audiencia. El hecho de mantenerse dentro de los límites de tiempo establecidos no solo demuestra profesionalidad por tu parte, sino que también es un gesto de respeto hacia tu público y te asegura que este permanezca atento y receptivo a tu mensaje.

7. Establece un ritmo adecuado

Hablar a un ritmo adecuado es esencial para que tu audiencia pueda seguir y comprender tu discurso. Evita la tentación de hablar demasiado rápido debido a los nervios. En su lugar, practica la claridad y la vocalización. Una técnica útil es la pausa estratégica. Utiliza pausas breves en momentos clave de tu discurso para dar énfasis a tus puntos más importantes. Esto no solo ayuda a tu audiencia a procesar la información, sino que también te da un momento para respirar y mantener la calma.

8. Usa el lenguaje corporal de manera efectiva

Tu lenguaje corporal desempeña un papel crucial en la comunicación. Mantén una postura erguida y abierta para proyectar confianza. Evita gestos nerviosos como jugar con tus manos o tocar tu cabello, ya que pueden distraer a la audiencia. El contacto visual con diferentes miembros del público también es vital para establecer una conexión personal y transmitir cercanía. Para enfatizar un punto, utiliza gestos naturales, como, por ejemplo, abrir las manos al compartir una idea importante. Practicar tu lenguaje corporal frente a un espejo o grabándote puede ayudarte a identificar y corregir hábitos no deseados.

9. Cuida tu voz:

Tu voz es un instrumento clave en la oratoria. Para cuidarla, incorpora ejercicios de vocalización que te ayuden a mejorar tu claridad y pronunciación y recuerda evitar elevar demasiado el volumen o forzar el tono para no dañarla. En lugar de eso, proyecta tu voz naturalmente y usa variaciones de tono para captar y mantener el interés de la audiencia. También es importante beber suficiente agua antes de hablar, para mantener tu garganta hidratada. 

10. Aprovecha los recursos locales en Barcelona:

Finalmente, como estudiante en Barcelona estás de suerte, pues esta ciudad es un hervidero de recursos para quienes desean mejorar sus habilidades de comunicación y oratoria. La ciudad alberga una amplia gama de cursos y talleres, impartidos por profesionales experimentados, que te ofrecen técnicas avanzadas y la oportunidad de practicar en un entorno seguro y constructivo. Además, puedes unirte a clubes de hablar en público, como Toastmasters, reconocidos por su enfoque práctico y por ser un excelente lugar para conocer gente con intereses similares. También te recomendamos aprovechar los recursos disponibles online, como vídeos instructivos en YouTube, que son accesibles y pueden complementar tu aprendizaje.

Para concluir, querido RUSidente, ten presente que la oratoria es una habilidad impactante que, con esfuerzo y constancia, está a tu alcance dominar. Barcelona es un escenario lleno de posibilidades para fortalecer esta competencia. Si tienes inquietudes o buscas más información, el equipo de la RUS está siempre a tu disposición para orientarte. Cada palabra y presentación que realices es un paso hacia un futuro brillante y lleno de oportunidades. 

¡Adelante, el escenario es tuyo!

Rate this post

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies