La alimentación es algo que no se puede tomar a la ligera. Mucho menos cuando se trata de la alimentación de un estudiante universitario. La alimentación es un aspecto muy importante en la vida de todo estudiante, puesto que su actividad requiere de diversos esfuerzos mentales y físicos. Pese a ello, lo agitado de la vida estudiantil puede llevar a que se desarrolle una alimentación inadecuada. Por eso, a continuación, vamos a contarte cómo tener una alimentación balanceada siendo estudiante universitario.

¿Cómo debe ser la alimentación de un estudiante universitario?

La dieta de un estudiante universitario debe contener alimentos y nutrientes que favorezcan un buen estudio. Nutrientes que ayuden a responder a las exigencias que las clases implican, que favorezcan la concentración y que ayuden a tener una mayor capacidad de respuesta. En otros términos, debe ser una alimentación que mejore la función cognitiva y el rendimiento académico. Si eres estudiante universitario, todo el tiempo te enfrentas a situaciones que exigen tu concentración. Por eso, la alimentación es clave para poder responder de la manera adecuada.

Durante la etapa universitaria, probablemente sientas que tienes menos tiempo para dedicar a tu alimentación. Pero mantener el equilibrio nutricional es esencial, debido a que el exceso o la insuficiencia de ciertos alimentos puede generar desequilibrios en el organismo y afectar su funcionamiento. Por eso, es muy importante tener una alimentación completa. Esta incluirá carbohidratos complejos, proteínas, frutas y vegetales.

Nutrientes necesarios para un buen desempeño

La alimentación de un estudiante universitario debe, como hemos dicho más arriba, aportar los nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento del organismo. Los nutrientes que no pueden faltarte, entonces, son:

El magnesio

El magnesio es muy importante para el funcionamiento de la memoria y de la capacidad de aprendizaje. Incide en la respuesta neuronal. Está presente especialmente en almendras, quinua, espinaca, trigo, aguacate, alubias negras, entre otros.

El potasio

Es un mineral esencial para la función orgánica de transmisión y de generación de los impulsos nerviosos. Se puede ingerir a través de acelga, aguacate, arándanos y espinaca.

El zinc

El zinc es fundamental para todo estudiante universitario. Este contribuye al funcionamiento del sistema nervioso. Para incorporar zinc se deben consumir huevos, arroz integral, carnes magras, avellanas, almendras y chocolate negro.

El fósforo

Por su parte, el fósforo cumple un rol importante en el envío de señales nerviosas, pero también en la velocidad en que se realicen las conexiones neuronales. A la hora de buscar alimentos ricos en fósforo, se puede acudir a mariscos, salmón, carnes magras, quesos, huevos, coco, ciruelas, uvas pasas, higos secos, cacao, entre otros.

El omega 3

El omega 3 se encarga de mejorar la función cognitiva y reforzar la memoria. Se encuentra en los pescados, pero también en los aceites vegetales. Aparece especialmente en el aceite de oliva, en el aguacate, en los vegetales de hoja verde, en las nueces y en la avena.

La vitamina B

Finalmente, la vitamina B es esencial para el funcionamiento del sistema nervioso. Aparece especialmente en los cereales integrales como el arroz integral y la avena. Además, en caso de que lleves una alimentación vegetariana, necesitarás incorporar algún complemento vitamínico de vitamina B12 para un buen funcionamiento de tu organismo.

Consejos para una alimentación balanceada siendo estudiante universitario

Si eres estudiante, a continuación, vamos a darte algunos consejos para que puedas tener una alimentación balanceada que aporte a tu rendimiento educativo.

No saltes el desayuno

Siendo estudiante, es muy frecuente levantarse con el tiempo justo y saltarse el desayuno. Pero esta es la comida más importante del día. Es la comida que va a aportar la energía necesaria para un buen rendimiento durante las siguientes horas. En caso de no tener tiempo suficiente para hacer un buen desayuno, se recomienda apostar por los cereales y alguna fruta. El desayuno, en tanto se pueda, debe ser completo y proporcionar una sensación de saciedad. La combinación entre cereales y fruta es ideal para quienes están estudiando.

Incorpora ensaladas y vegetales

Un gran aliado para quienes tienen poco tiempo para cocinar es la ensalada. Hay muchos tipos de ensaladas fáciles de preparar que pueden hacerse muy completas. Siempre se debe buscar incorporar vegetales frescos, alguna proteína (que puede ser pollo o atún o también huevo) y alguna fuente de aceite vegetal saludable.

Evita el exceso de infusiones y gaseosas

Las bebidas gaseosas y las infusiones como el té y el café son frecuentes en el día a día de los estudiantes universitarios. Si bien no te diremos que las dejes de lado, sí es importante reducir su consumo y evitar que formen parte de todos los días. Las gaseosas pueden reemplazarse por jugos de frutas naturales.

Bebe mucha agua

La falta de tiempo no puede ser una razón para no beber suficiente agua. Para mantenerse saludable, es importante tomar por lo menos dos litros de agua por día, a lo largo de todo el día.

Controla los snacks

Los snacks son grandes aliados de los estudiantes universitarios. Estos pueden quitarte de un apuro cuando no tienes tiempo de cocinar y necesitas comer algo. No obstante, los snacks pueden reemplazarse por alternativas saludables. En lugar de comprar un dulce, se puede acudir a una fruta fresca, a frutos secos, a granola, a galletas con bajo contenido de grasas, entre otras tantas posibilidades.

Reduce los fritos

No vamos a decirte que no vuelvas a consumir alimentos fritos. Pero es importante que no los consumas todos los días. La ingesta muy frecuente de alimentos fritos puede ser altamente perjudicial para tu salud. Por eso, es importante espaciar su consumo para lograr una alimentación más equilibrada.

Organiza tus comidas

Finalmente, cuando hay poco tiempo para dedicar a la alimentación, es necesario buscar estrategias que nos ayuden a comer más saludable. En este sentido, te recomendamos armarte una agenda de comidas que puedas cumplir, donde determines qué es lo que comerás cada día de la semana. Así, podrás controlar el tener una alimentación saludable y balanceada que te ayude en tu desempeño como estudiante.

La Residencia Sarriá, tu residencia en Barcelona
5 (100%) 1 voto

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies