Cuando se estudia una carrera universitaria, se está aprendiendo mucho más que los contenidos que forman parte de las materias que se cursan. Muchas veces, se comete el error de pensar que ir a la universidad es solamente aprender lo que dicen los textos y lo que se encuentra en el programa de la carrera que se está estudiando. Pero esto no es cierto en absoluto. La universidad es una experiencia en sí misma y nos nutre como seres humanos, nos construye como ciudadanos con ideas, con nuevas formas de enfrentar la vida y los problemas que pueda haber, nos da nuevos hábitos, entre otras cosas. En este sentido, a continuación, vamos a ver 5 cosas que seguro aprenderás mientras desarrollas tus estudios superiores en Barcelona.
1. Que la organización es la clave
La primera de las cosas que se aprende estudiando en la universidad, es a organizarte. La universidad es algo completamente diferente a los estudios que hayamos hecho a lo largo de nuestra vida antes de ella. Estudiar en al universidad nos lleva mucho más tiempo y requiere de otra organización para poder cumplir con el programa y para no atrasarnos. En este sentido, debido a la complejidad y el tiempo que demanda, la universidad nos obliga a organizarnos y a encontrar las mejores maneras de estudiar y de combinar estudio, trabajo y vida social, entre otras cosas.

Cuando se sale de la universidad, se será seguramente una persona mucho más organizada, debido a que esto se ha tenido que aprender a lo largo del trayecto para poder tener éxito en la finalización de la carrera. Se podrán adquirir herramientas de planning, conocer mejor qué horarios nos resultan más útiles a nosotros, cómo hacer para encarar un estudio o tarea sin desconcentrarse, entre otras cosas. También se aprenderá a evitar la procrastinación y el estar todo el tiempo posponiendo las cosas que debemos hacer, lo que nos dará una mayor conciencia de la responsabilidad.
2. Que aprender de otros nos enriquece
Cuando se estudia en la universidad, se está todo el tiempo conociendo a personas nuevas. Esto aumenta considerablemente cuando se está en una residencia universitaria. Especialmente en ciudades como Barcelona, donde llegan personas de todas partes del mundo y donde es común la combinación de culturas, esta experiencia nos puede enriquecer considerablemente. No solamente aprenderemos de experiencias de otras personas, sino que podremos comprender otros modos de estudiar, otras formas de encarar la vida, entre otras cosas. A su vez, es algo que puede ayudar a nuestra autoestima, debido a que es cuando empezamos a conocer personas muy diferentes entre sí y diferentes a nosotros, demostrándonos que no es malo ser distinto y que esa persona que construimos puede ser aceptada y puede enseñar cosas a otros.

3. Que la alimentación es clave en la vida
Algo en lo que se hace énfasis mientras se cursan estudios universitarios es en la importancia de una buena alimentación. Esto es algo que se suele subestimar debido al poco tiempo que se suele tener cuando se está estudiando, pero que es de vital importancia para mejorar la concentración, para garantizar un buen desempeño en el estudio, entre otras cosas. Ello lleva a que, mientras estudiamos, aprendamos nuevos hábitos que quedarán para toda la vida, sabiendo nuevas combinaciones de alimentos, qué horarios son mejores, qué rutinas debemos mantener, entre otras cosas. También aprendemos qué alimentos nos despiertan, cuáles aumentan nuestro rendimiento en el estudio, etcétera.
4. Que es posible hacer distintas cosas a la vez
La vida de una persona universitaria es compleja. Se caracteriza por dormir menos y por estar todo el tiempo haciendo cosas. Si hay algo que caracteriza a un estudiante universitario es el tener una vida donde se realizan varias cosas a la vez. Desde estudiar y trabajar hasta hacer cursos extracurriculares, estudiar un idioma, tener vida social, conocer personas nuevas todo el tiempo, salir de paseo, conocer lugares de la ciudad, entre otras cosas. Es uno de los momentos de la vida en los que tenemos más actividad. Esto nos enseña que es posible hacer varias cosas a la vez y desempeñarse bien en todas ellas y que la clave es la organización. Esto va de la mano del aprendizaje mencionado anteriormente, donde organizarse es la forma de que todo lo que queremos pueda formar parte de nuestra vida y se haga posible.
5. Que el aprendizaje es infinito y siempre podemos estar aprendiendo algo nuevo
Finalmente, durante una carrera universitaria, aprendemos mucho más que los contenidos y que los aspectos mencionados con anterioridad. Algo que vamos a aprender es que toda la vida estamos aprendiendo y que hay mucho que podemos hacer para nutrirnos y mejorar. Desde hacer cursos a visitar bares en los que hacer intercambio de idiomas. Desde leer nuevos libros hasta participar de congresos, charlas, talleres y actividades con personas de otras nacionalidades. Las posibilidades de aprendizaje que podemos tener mientras hacemos una carrera universitaria son en realidad muy amplias, especialmente en ciudades tan diversas culturalmente como es el caso de Barcelona.
Si estás buscando estudiar una carrera universitaria en Barcelona, Residencia Sarriá puede ser el lugar para ti. En ella, se es parte de una filosofía en la que cada servicio busca ser una herramienta que ayuda a obtener el más alto rendimiento en los estudios universitarios. Esta, cuenta con espacios destinados a que tanto los estudiantes como los profesores puedan ver satisfechas sus necesidades y garantizada su comodidad, como así también los servicios que necesiten para poder desempeñarse de la mejor manera. Es una residencia con 165 habitaciones tanto dobles como individuales, que se distribuyen en cuatro edificios comunicados. También posee muchas habitaciones dúplex. Cuenta con 8 salas de estudio y de trabajo de uso común con distintas capacidades y otros espacios de uso restringido para el estudio, la lectura y el descanso, además de habitaciones especializadas para diversas actividades.