Icono del sitio Residencia Universitaria Sarrià

Vitaminas naturales para estudiantes universitarios en épocas de exámenes

Las mejores vitaminas naturales para estudiantes en épocas de exámenes

Estudiantes en épocas de exámenes o con mucha carga de trabajo necesitan la máxima capacidad de concentración y rendimiento, pero son en estas etapas donde nuestra cabeza se agota y sentimos que no llegamos a todo. Las vitaminas naturales ayudan a mantener y reforzar el sistema inmunitario y a  aumentar el rendimiento de estudiantes universitarios, concentración y memoria para afrontar estos períodos de evaluación y trabajos.

Son varias las  vitaminas y minerales que nos ayudan a estudiar mejor y a que el rendimiento de la memoria aumente. Y son varias las fuentes que nos proporcionan estos suplementos vitamínicos para favorecer el correcto funcionamiento del sistema nervioso y  .

A continuación, te vamos a contar todo lo necesario para que tu cerebro esté vitaminado y mineralizado para afrontar  época de exámenes.

¿Qué vitaminas naturales son buenas para la memoria y concentración?

Hay distintas vitaminas naturales que tienen el objetivo de mejorar la capacidad de memoria y concentración. Por ejemplo, el betacaroteno es una vitamina esencial que no debe faltar en nuestro cerebro.

Es una proteína denominada provitamina. Esto significa que, además, es precursora de otra vitamina. En este caso, de la vitamina “A”. Esta vitamina se encarga de mejorar la memoria y preservar las células cerebrales.

Las vitaminas “B”. En concreto las B1, B6, B9 y B12, son vitaminas naturales esenciales para estudiantes y que no deben faltar en nuestro organismo.

Estas vitaminas  son sustancias que se encargan de favorecer la memoria (B1), la formación de neurotransmisores (B6), aumentar la creación de glóbulos rojos (B9) o contribuir a la formación de células (B12).

Otras vitaminas para épocas de exámenes

La vitamina “C”, es otra vitamina importante que ha de estar presente en nuestro organismo, especialmente durante épocas de exámenes.

Sirve como poderoso antioxidante y protege al cerebro del estrés y de procesos degenerativos. Además, ayuda a la absorción del hierro.

El cuerpo necesita también de vitamina “D”, ayuda en la mejora de trastornos depresivos. Para la mejora de las funciones de aprendizaje y memoria, la vitamina “K” es nuestra gran aliada. Por último, la vitamina “E” realiza una función antioxidante y favorece la plasticidad del cerebro.

Este grupo de vitaminas naturales, aun siendo más secundario, son muy importantes para los estudiantes que afrontan altas cargas de trabajo o exámenes.

Una alimentación equilibrada, la mejor fuente de vitaminas

Todas las vitaminas que te hemos mencionado anteriormente las encontrarás en los alimentos.

Por esta razón, asegurarte de tener una alimentación sana, equilibrada y variada es, sin duda, tu mejor fuente de vitaminas para estudiar mejor. Además, de los beneficios generales que implica el comer sano como el de evitar el sobrepeso, la diabetes y otras enfermedades cardiovasculares.

Alimentos con fuente de nutrientes naturales

A continuación, te contamos en qué alimentos puedes encontrar cada uno de estos componentes químicos tan necesarios para tu cuerpo para que tus niveles de vitaminas puedan alcanzar niveles óptimos:

Por lo tanto, una alimentación sana y equilibrada es la mejor fuente de nutrientes y la mejor manera de mantenerse sano física y mentalmente. Especialmente importante si estás en edad joven ya que te permitirá afrontar los desafíos de la vida con toda garantía de salud no solo en el presente sino de cara al futuro también.

Además, todas estas vitaminas naturales aportan grandes beneficios a todos aquellos universitarios en épocas de exámenes o épocas de mucho trabajo.

3.4/5 - (7 votos)
Salir de la versión móvil