Vivimos en una era de avances tecnológicos y cambios constantes que están transformando el mundo laboral a una velocidad vertiginosa. Y la revolución tecnológica ha llegado para quedarse. Como resultado, muchas tareas y procesos se están automatizando y las industrias 4.0 requieren de profesionales con habilidades específicas y conocimientos técnicos para desempeñar trabajos que antes eran desconocidos o inexistentes.
Ante este panorama, es importante que los jóvenes de la conocida como “generación Z” se preparen bien para las profesiones que vendrán y asuman los retos que estas conllevan. Así que si eres uno de ellos y estás considerando qué carrera profesional escoger, es crucial que investigues las proyecciones laborales y las habilidades que las empresas buscarán en el futuro.
A continuación te presentamos algunas de estas profesiones que están por venir, así como algunos de los desafíos a los que tendrás que hacer frente si quieres desarrollarte en estas áreas.
Ingeniería de Inteligencia Artificial:
La IA está transformando muchos sectores, como la salud, la banca, el comercio y la industria manufacturera. Los ingenieros de este sector tendrán que estar al día con los últimos avances tecnológicos y ser capaces de crear soluciones innovadoras y eficientes para empresas y organizaciones. Un futuro profesional en este área requiere de habilidades técnicas sólidas, como son conocimientos profundos en matemáticas y estadística, programación, algoritmos y estructuras de datos, redes neuronales y técnicas de aprendizaje automático, entre otros. Además, también son necesarias las capacidades no técnicas, como el pensamiento crítico y la resolución de problemas, así como habilidades de comunicación para trabajar en equipo y presentar soluciones de manera efectiva. Los futuros trabajadores en este sector también deben de comprender la ética y la responsabilidad en el desarrollo de este tipo de sistemas, para garantizar que sean justos y responsables para todos.
Piloto de drones:
los drones ya están presentes en varias industrias y se usan para funciones tales como grabar contenido audiovisual, controlar el tráfico, tareas agrícolas o logísticas, entre otras. Para tener éxito en esta profesión, necesitarás tener conocimientos de regulación de aviación para garantizar la seguridad y evitar problemas legales, así como ser capaz de tomar decisiones rápidas y dotes de comunicación efectiva para coordinar las operaciones y mantener la seguridad. La creatividad también es importante para ofrecer soluciones innovadoras.
Desarrollador:
Los desarrolladores forman parte de los equipos que crean los nuevos sistemas que automatizan procesos en dispositivos móviles, en internet y en la nube y son altamente valorados en el mercado laboral actual. Esta profesión es fundamental para el futuro desarrollo tecnológico de las empresas. La creatividad, las dotes de liderazgo, la innovación y el trabajo en equipo son algunas de las competencias principales de esta profesión, que se centra en los algoritmos y lenguajes de programación.
Experto en ciberseguridad:
Con el aumento de los ciberataques, la ciberseguridad es actualmente una de las áreas más críticas y en constante evolución. El futuro profesional de este campo tendrá que ser capaz de mantenerse actualizado con las últimas técnicas y soluciones de seguridad, redes, programación y criptografía. Aunque su principal enfoque es la prevención, debe de ser capaz de identificar y solucionar las vulnerabilidades en la red de información y datos y mantener el control de la infraestructura de seguridad de TI.
Especialista en marketing digital:
El marketing digital será una de las profesiones más demandadas en el futuro. Para trabajar en ese sector se requiere una sólida comprensión de las tecnologías digitales y de las plataformas online de redes sociales y los algoritmos de búsqueda, para llegar al público objetivo. Además, hay que tener destreza en el análisis de datos, para medir la efectividad de las campañas y ajustarlas en consecuencia. También es importante que los futuros profesionales sean capaces de desarrollar la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas para lanzar campañas creativas y efectivas que llamen la atención de su target. Por último, habilidades como la comunicación y el trabajo en equipo son esenciales para poder colaborar con otros especialistas en marketing y equipos de la empresa en general.
Especialista en energías renovables:
En un futuro cercano, la preocupación por el medio ambiente será cada vez mayor y los ingenieros ambientales y de energías renovables serán fundamentales para encontrar soluciones sostenibles a los problemas actuales. Los especialistas de este sector deberán tener conocimientos técnicos y científicos sobre el funcionamiento y la gestión de las distintas fuentes de energía renovable, así como habilidades en diseño, planificación, gestión de proyectos y resolución de problemas. También deberán tener una comprensión profunda de cuestiones ambientales, energéticas y económicas asociadas con las energías renovables y la sostenibilidad en general. El saber trabajar en equipo, la creatividad, la innovación y la capacidad de adaptarse a tecnologías emergentes también son habilidades importantes para encontrar soluciones más eficientes y rentables.
Entrenador personal:
El fitness se ha consolidado como una tendencia a largo plazo, y cada vez son más las personas que buscan mejorar su estado físico y apariencia corporal. Como resultado, la demanda de entrenadores personales ha aumentado significativamente, no solo en el ámbito privado, sino también en gimnasios, clubes deportivos y escuelas. Un buen entrenador personal deberá de tener un conocimiento profundo de la anatomía humana y de las distintas técnicas de entrenamiento para ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos de manera efectiva y segura. También es importante que tenga buenas habilidades de comunicación y sea capaz de motivar a su público para que alcance sus objetivos a largo plazo. Además, debe ser capaz de adaptar los planes de entrenamiento a las necesidades y limitaciones individuales de cada persona.
Estas son algunas de las profesiones con más proyección en un futuro. Con la preparación adecuada y una actitud positiva, te podrás posicionar para afrontar los desafíos que requiera su desempeño. Además, recuerda que habilidades tales como el liderazgo, el pensamiento crítico, la creatividad, la empatía, el trabajo en equipo y la comunicación efectiva son las que marcarán la diferencia entre los seres humanos y las máquinas y asegurarán que las personas no sean reemplazadas por los robots, sino que puedan utilizar la tecnología para realizar tareas específicas. También será fundamental que te formes continuamente, ya que la tecnología y las necesidades del mercado seguirán evolucionando.
En la Residencia Universitaria Sarrià creamos el ambiente idóneo para que puedas estudiar, formarte y prepararte para que puedas alcanzar todas las metas que te propongas y tengas éxito en tu devenir profesional.
El futuro está aquí ¿estás preparado para abrazarlo y aprovechar todas sus oportunidades?