Estudiar en Barcelona es un sueño para muchos. Es normal. La ciudad es un punto neurálgico de la geografía nacional, alberga a las mejores facultades y escuelas de negocio del mundo, así como a un importante número de startups y empresas tecnológicas.
En este contexto, es muy habitual que, llegado el momento de elegir destino universitario, la ciudad condal se encuentre entre las favoritas a nivel internacional.
A continuación, te contaremos algunas curiosidades de estudiar en Barcelona.
Todo lo que tienes que saber antes de empezar la Universidad en Barcelona
- Es cosmopolita: la ciudad está llena de contrastes y matices. La capital catalana alberga a personas de todas las nacionalidades y es uno de los destinos favoritos de ciudadanos de toda Europa. Sus hubs tecnológicos atraen talento que ha llevado a la ciudad a acoger a los eventos más punteros del mundo, como el Mobile World Congress.
- Idioma: en Barcelona el idioma oficial es el catalán y castellano. Se hablan al mismo nivel y es normal que lo escuches en la calle y también que te impartan las clases así. No te preocupes, porque hay multitud de clases gratuitas para adaptarte. Formará parte de tu vida sin mucho esfuerzo.
- Escuelas de negocio: las Business School de la ciudad encabezan las listas de mejores lugares en los que estudiar Masters y Postgrados del mundo. Tienes la oportunidad de continuar tu formación en ellas sin moverte. Dedícalos el tiempo que necesitan alojándote en una residencia de estudiantes, incluso aunque la estancia vaya a ser corta.
- El transporte público: Cuenta con metro, buses y tranvía que puedes usar de forma segura para desplazarte a cualquier punto. Sin embargo, ir en coche propio también será fácil. Aunque con el tamaño de la urbe, te recomendamos que pruebes con la bicicleta o el patinete eléctrico. Por suerte, Barcelona cuenta con una red enorme de carril bici que hace que sea muy sencillo ir de un punto a otro. Haz uso de la bici RUS que te proporciona la Residencia Universitaria Sarrià, para todos tus desplazamientos.
- Ocio al nivel de cualquier capital: la ciudad está llena de actividades por doquier. Todos los días de la semana encontrarás museos, salas, teatros, pubes o espacios al aire libre donde acudir a talleres, conciertos, representaciones y eventos de vanguardia.
- El clima: si hay algo que atrapa de la ciudad, es su clima. En verano, disfruta de sus playas. El invierno es muy corto y se lleva bien, salvo por la humedad. Llena la maleta de ropa fresca porque la usarás mucho.
- La gastronomía: no importa de dónde provengas. Barcelona es una ciudad abierta, también a nivel gastronómico. No te pierdas el pan con tomate, los embutidos y las tapas que encontrarás en cualquier bar. Por otra parte, la ciudad condal cuenta con algunos de los mejores restaurantes del mundo, con varias estrellas Michelin. Disfruta de los platos de Albert Adrià, del ABaC de Jordi Cruz o el Lasarte de Paolo Casagrande.
- Museos: a pesar que “La Sagrada Familia” es la estrella en turismo, la verdad es que la ciudad está repleta de museos y monumentos increíbles. No te pierdas las rutas modernistas.
Todas estas curiosidades te darán ganas de estudiar en Barcelona y descubrir la ciudad.