Estudiar exámenes en Navidades puede resultar un poco difícil debido a las fiestas, a los días de descanso entre la Nochebuena, la Nochevieja y el Día de Reyes. En este año, con el covid-19 y los rebrotes, y en que los viajes entre provincias están tan restringidos, quizá sea algo más llevadero, a pesar de las ganas de estar con la familia.
Para ponerse a estudiar siempre se requiere de disposición, de sintonizar las ganas con el tiempo, con las asignaturas, y para estudiar exámenes en Navidades hasta compaginar las fiestas, aunque estas sean en la más estricta intimidad.
Toma nota de estos consejos.
1. Calendario: imprescindible
Con las fechas de los exámenes, puedes establecer un cronograma de estudios: según la cantidad de exámenes que tengas, divide la semana entre las asignaturas y dedica días específicos para cada una. Empieza por los exámenes más cercanos.
2. Recopila los apuntes de las asignaturas
Ten a mano todo el temario de las asignaturas y contrástalo con tus apuntes. Recuerda que lo que ves y escribes en clases a veces es muy importante. Repásalos y consulta bibliografía.
3. Actividad física
Es fundamental que dediques un día a hacer deporte, o al menos actividad física. Sal a caminar, haz yoga, ve al gimnasio, nada. El ejercicio físico es una ayuda invalorable para aumentar la capacidad de concentración y el rendimiento cuando estudias.
Además, desestresa la mente.
4. Respeta tu agenda
No dejes para último momento el estudiar exámenes en Navidades. No creas que por estudiar unos días antes vas a recordar todo de la mejor manera. La planificación es importante, y se hace para aumentar la eficiencia.
5. “Retírate”
Aparta al menos una semana y avisa a tus amigos que estarás estudiando. Eso evitará que te distraigan.
6. Ponte un horario
Durante esos días que tengas dedicados al estudio, planea muy bien tu horario. Comienza temprano, dedica 45 minutos seguidos a cada asignatura, y descansa 15 minutos antes de empezar con otra.
Al final de la jornada habrás cumplido con tus objetivos y hasta habrá tiempo de tener alguna tarde libre.
7. Jerarquiza
Revisa el temario y tus apuntes de cada asignatura, y empieza por los temas menos complicados, o los que te exijan menos esfuerzo. Ve pasando después a los temas más complejos.
8. Elabora resúmenes
Luego de estudiar para cada examen, haz resúmenes de cada punto, y utiliza tus propias palabras. Si tienes que memorizar algo, escríbelo varias veces.
9. Infórmate sobre los tipos de exámenes
Es bueno que te anticipes y sepas qué tipo de exámenes te realizarán, si prácticos, escritos, teóricos, orales, de elección múltiple, de desarrollo. Esto te ayudará a estudiar exámenes en Navidades con más eficacia y a adaptar el material que tengas, así como la forma en que acometas el estudio.
