En un mundo cada vez más globalizado e hiperconectado, dominar varios idiomas ya no es un valor añadido, sino que prácticamente se ha convertido en un must para los estudiantes universitarios. Hablar distintas lenguas abre numerosas puertas tanto en lo profesional como en lo personal, y lo cierto es que, cuantas más conozcas, estarás mejor preparado para afrontar los desafíos de tu futuro.
Uno de los beneficios más inmediatos de aprender un nuevo idioma es la oportunidad de estudiar en el extranjero. Es probable que hayas oído hablar a tus amigos o compañeros de residencia sobre las fascinantes vivencias de sus programas Erasmus o las experiencias enriquecedoras y beneficiosas que les ha proporcionado el realizar sus prácticas profesionales en otros países. Si tu también quieres disfrutar de la posibilidad de participar en programas de intercambio o experimentar tu primera experiencia laboral en otro país, el dominar un segundo idioma no sólo te abrirá las puertas a ello, sino que además te permitirá mejorar establecer conexiones profesionales y personales en diferentes partes del mundo.
Asimismo, el ser bilingüe o multilingüe puede hacer que tus viajes sean aún más gratificantes y te permitirá sumergirte más profundamente en la cultura del lugar, brindándote una experiencia de viaje más auténtica y enriquecedora al permitirte apreciar y comprender diferentes formas de pensar y vivir. Esto además promueve la tolerancia, la empatía y la capacidad de adaptación, cualidades esenciales en un mundo diverso y en constante evolución.
Ahora bien, ¿cuáles son los idiomas más interesantes y demandados actualmente? En este artículo te damos algunas pistas para que veas «por donde van los tiros», por si estás pensando en embarcarte en la maravillosa aventura de aprender una lengua nueva.
No cabe duda de que, en la actualidad, el inglés se destaca como el idioma más relevante y prácticamente esencial. Es el idioma predominante en el ámbito de los negocios y el más hablado en todo el mundo, con 379 millones de hablantes nativos y cerca de 1350 millones de hablantes en total. Para ponerlo en perspectiva, alrededor del 67% de las ofertas de trabajo exigen un nivel de inglés que varía de medio a bilingüe. Por tanto, es el idioma que ofrecerá las mejores oportunidades profesionales y académicas en el futuro. Así lo corrobora el Foro Económico Mundial en su estudio titulado Power Language Index Ranking 2050.
No obstante, además de la lengua internacional por excelencia, existen una serie de idiomas emergentes que se perfilan como los «idiomas del futuro» cuyo dominio no solo supone una ventaja competitiva en el mercado laboral global, sino que también ofrece una serie de beneficios a nivel personal.
¿Preparado/a para tomar nota de cuales?
Chino mandarín: Con más de mil millones de hablantes nativos, el mandarín se ha convertido en un idioma esencial para aquellos que buscan oportunidades en el ámbito empresarial y comercial. China es la segunda economía más grande del mundo y se espera que su influencia continúe creciendo en los próximos años. Aprender mandarín no solo facilita la comunicación con el gigante asiático, sino que también brinda una comprensión más profunda de su cultura y forma de hacer negocios y es una garantía segura para encontrar un buen empleo, sobre todo en grandes empresas multinacionales.
Español:
Con más de 460 millones de hablantes en todo el mundo, el español se ha convertido en uno de los idiomas más hablados y demandados. Además de ser el idioma oficial en 21 países, el español tiene una fuerte presencia en los Estados Unidos y se proyecta que la comunidad hispanohablante siga creciendo en el futuro. Aprender español no solo brinda acceso a una gran cantidad de oportunidades laborales y culturales, sino que también permite establecer conexiones más sólidas con personas de diferentes trasfondos. Seguramente sea tu lengua materna, así que ya tienes mucho ganado.
Árabe:
A medida que los países del Medio Oriente continúan creciendo en importancia económica y política, el árabe se perfila como un idioma estratégico para los estudiantes universitarios. Con una rica historia y una presencia significativa en la esfera internacional, el árabe ofrece oportunidades en áreas como los negocios, la diplomacia, la traducción y los estudios culturales. Además, el mundo árabe es conocido por su hospitalidad y el aprendizaje de su idioma puede abrir puertas a experiencias únicas de viaje y trabajo.
Portugués:
Siendo el sexto idioma más hablado en el mundo y la lengua oficial de Brasil, el portugués se presenta como una opción cada vez más popular entre los estudiantes universitarios. Brasil, con su economía en pleno crecimiento y su posición como uno de los gigantes de América Latina, es una mina de oportunidades para quienes manejen su idioma con fluidez. Pero no solo Brasil, también Portugal y países africanos como Angola y Mozambique, cada vez más emergentes, demandan profesionales que hablen portugués. Además, dado su parecido con el español, el proceso de aprendizaje puede resultar menos arduo para aquellos que ya dominen este último. Y por si fuera poco, el conocimiento del portugués también puede dar un impulso a tu carrera en los sectores del turismo, comercio internacional, diplomacia y traducción.
Alemán:
El alemán se destaca como una lengua esencial en los campos de la ciencia, la tecnología y la academia. Con Alemania siendo mundialmente conocida por su excelente educación y su dedicación a la investigación y la innovación, dominar este idioma puede desbloquear un sinfín de oportunidades. Desde cursar estudios de posgrado, realizar prácticas profesionales, hasta impulsar tu carrera, el alemán puede ser una herramienta fundamental. Además, no podemos olvidar que este idioma no se limita a Alemania, sino que también es ampliamente hablado en países como Suiza, Luxemburgo, Liechtenstein, Austria y partes de Bélgica, lo que amplía aún más su utilidad y alcance.
Francés:
El dominio del francés no solo te propicia una trayectoria profesional sólida debido a su importancia en el mundo del comercio internacional, sino que además puede proporcionarte un pasaporte para el ámbito diplomático y de las relaciones internacionales, ya que es uno de los idiomas oficiales de organizaciones clave como la ONU, la OTAN, la Unión Europea y la Cruz Roja, entre otras. Francia, como uno de los ejes económicos de Europa y hogar de numerosas empresas multinacionales, ofrece una amplia gama de oportunidades laborales a quienes hablen francés con fluidez. Además, el francés goza de un prestigio significativo en las esferas del arte, la cultura, la moda, la gastronomía y el turismo. Así, el dominio de este idioma no solo puede facilitarte la entrada a estas industrias, sino que también puede mejorar significativamente tu comprensión y apreciación de estas áreas.
Ruso:
Aunque la situación geopolítica actual podría llevar a pensar que el ruso no es una opción prioritaria para el aprendizaje de idiomas, este cuenta con un enorme potencial de cara al futuro. Las circunstancias actuales son temporales y, en un mundo en constante evolución, el ruso se posiciona como una elección estratégica. Además de ser el idioma oficial de Rusia, es hablado en un gran número de países colindantes, ampliando su relevancia geográfica y cultural. En este sentido, dominar el ruso puede facilitar el aprendizaje de otras lenguas eslavas, dada la afinidad en términos de raíces lingüísticas y estructuras gramaticales. Además, Rusia es una potencia global en ámbitos como la ciencia, la tecnología y la energía, por lo que hablar ruso puede proporcionarte un acceso único a estos campos.
En definitiva, el conocimiento de idiomas se ha convertido en una llave maestra que abre puertas a nuevas oportunidades y experiencias enriquecedoras. Cada lengua que incorporas a tu repertorio no solo potencia tus capacidades de comunicación, sino que amplía tu visión del mundo y fortalece tu atractivo en el competitivo escenario laboral.
Conscientes de la importancia del multilingüismo, en la Residencia Universitaria Sarrià, ofrecemos a nuestros estudiantes la oportunidad de recibir clases de idiomas dentro de nuestras instalaciones, adaptadas a las necesidades de cada estudiante. Las lecciones se imparten en nuestras salas de trabajo y pueden ser reservadas con la periodicidad que se desee.
Además, también contamos con un curso de protocolo internacional, en el cual se enseñan pautas para interactuar adecuadamente en contextos culturales distintos a los occidentales, promoviendo la armonía y el respeto mutuo.
¿Estás listo para ampliar tus horizontes? ¡Empieza a aprender un nuevo idioma hoy mismo!
Fuentes:
https://santandersmartbank.es/educacion/idiomas-con-mas-futuro/

