Icono del sitio Residencia Universitaria Sarrià

¿Cómo redactar correctamente una solicitud de empleo? | 5 tips

entrevista

Job interview - Joyful, successful businessman asking candidate questions, sitting at desk in workplace on chair

En la actualidad, la carta de solicitud de empleo es tan importante como el currículum a la hora de buscar trabajo. Permite al candidato presentarse a la empresa de manera más personal, destacándose por encima de la competencia. Es una oportunidad para destacar lo mejor del currículum y aumentar las posibilidades de ser contratado. Pero, para que esto funcione, es necesario darle el tono adecuado y poner el interés en la información adecuada para demostrar por qué eres la persona indicada para el puesto.

Los elementos de una carta de solicitud de empleo

Antes de proceder a cómo redactar esta carta, debes conocer sus elementos. Por lo general, toda carta de solicitud de empleo cuenta con lo siguiente:

5 tips para redactar la carta de solicitud de empleo

La carta de solicitud de empleo es una carta de presentación. Es decir, en muchos casos, es lo primero que los reclutadores verán sobre ti. Es, además, una oportunidad para destacar los elementos más importantes del currículum, aquellos que te vuelven a ti el candidato ideal para ese puesto de trabajo o para esa empresa. Por eso, es muy importante prestar atención a la redacción de esta carta para obtener los mejores resultados. A continuación, vamos a darte 5 tips para que puedas aumentar tus posibilidades de conseguir empleo.

Ser breve

Debes pensar que, hoy en día, los reclutadores pueden estar recibiendo decenas de candidaturas en un día. Por eso, si la carta es muy larga, es posible que esta sea rechazada. En general, se recomienda una extensión de no más de 5 párrafos. Otro punto importante, en este sentido, tiene que ver con saber destacar la información.

Muchas veces, hacemos cartas extensas porque queremos decir todo sobre nosotros. Pero eso es algo que el currículum ya hace. Por eso, en la carta de solicitud de empleo es importante colocar la información más relevante, la que te hace a ti el candidato ideal para el puesto. Ser breve y conciso, en este caso, puede ser una virtud.

Una carta para cada proyecto

Es común que, cuando se ha dedicado un tiempo a la redacción de una carta de solicitud de empleo, se desee enviar la misma a todos los posibles puestos de trabajo o a todas las empresas. Pero no toda carta funcionará igual de bien para cada caso. Aunque se recomienda tener un modelo básico, es importante que su contenido se adapte a cada candidatura.

Cada empresa es diferente, cada puesto de trabajo necesita cualidades diferentes, por eso, si quieres destacarte entre los demás, deberás personalizar la información de la carta para cada reclutador. Esto, a su vez, te va a permitir hacer pequeños guiños al sector o a la empresa, demostrando que tienes conocimientos al respecto, que les has investigado y que tienes un interés genuino por trabajar en ese lugar.

Ser original

Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, tienes la posibilidad de acceder a diversos modelos de cartas de presentación y a diversas plantillas. Estas pueden usarse como ejemplo, pero es importante que tú personalices tu propia carta. El texto que redactes para cada empleo o cada empresa debe ser original. Sin dejar de ser formal y cordial en los saludos y en el modo de redacción, la originalidad te ayudará a destacarte. Entonces, evita aquellas frases típicas que todo mundo usa y que no aportarán un valor positivo. Apuesta a tu ingenio para lograr una carta de presentación original y atractiva.

Escribir bien

Este tip puede parecer sin importancia, pero muchas personas se apuran al momento de enviar su carta de solicitud de empleo y, luego, encuentran fallas de redacción en ella. En muchos casos, esto puede ser un error que lleve a ser descartado de la posibilidad. Por eso, te recomendamos dedicar algo de tiempo a revisar la carta antes de enviarla, leerla, evaluar si se entiende, si hay errores ortográficos a corregir o si se encuentra alguna información que no es clara o que resulta ambigua. Hacer estas correcciones puede aumentar las posibilidades de ser considerado para el puesto. Así que, si quieres conseguir empleo, redacta bien la carta que enviarás.

Destacar tus virtudes

Finalmente, hablaremos un poco del contenido que debe estar presente en tu carta de solicitud de empleo. Como sabemos, es un texto que suele enviarse en conjunto con el currículum vitae. Por eso, de nada servirá que diga exactamente lo mismo. La carta es una oportunidad para mostrarse, para “venderse”. Es el texto en el que puedes destacar tus virtudes, los puntos fuertes que te hacen el candidato ideal para esa empresa o ese puesto de trabajo.

Por otro lado, la carta de solicitud de empleo es una oportunidad para dar cuenta de tus motivaciones. Tienes la posibilidad de decirle al reclutador por qué quieres trabajar con esa empresa, por qué te interesa ese puesto de trabajo. Destacar tus aptitudes, algunos de tus mayores logros profesionales y por qué tienes interés en formar parte puede impulsarte a ganar ese puesto de trabajo que tanto esperas.

Rate this post
Salir de la versión móvil