Si vas a comenzar tu etapa universitaria, elegir una buena residencia de estudiantes puede ser fundamental. En caso de que elijas vivir en una, hay distintos factores a tener en cuenta para poder encontrar la mejor para ti. Se debe tener en cuenta quela residencia es donde se va a pasar la mayor parte del tiempo durante los estudios, por lo que es importante tomar con cuidado la decisión. A continuación, te vamos a contar los factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir una residencia universitaria.
Ubicación
Uno de los factores que se debe tener en cuenta es la ubicación, a la hora de elegir una buena residencia de estudiantes. Muchas son las formas en que se puede evaluar la ubicación. Por un lado, se puede elegir una residencia que se encuentre cerca del centro universitario en el que se desea estudiar. Pero también se puede pensar de acuerdo a la ubicación y las características de la zona, los espacios a su alrededor, la cercanía respecto de medios de transporte y de diversos servicios, entre otras cosas.
Costo
Otro de los factores fundamentales que se debe tener en cuenta a la hora de elegir una buena residencia de estudiantes es el costo. Este no se tiene en cuenta solamente de manera aislada. Cuando se piensa en el costo, es importante considerarlo teniendo en cuenta los servicios que la residencia ofrece. Es decir, si dentro de ese costo están incluidos servicios tales como el acceso a Internet, TV, servicio de lavandería, entre otras cosas. También se van a considerar aspecto como las instalaciones y las características de las habitaciones a las que se pueda llegar a acceder.
Calidad de las instituciones
En tercer lugar, a la hora de elegir una residencia para estudiantes, es muy importante considerar las características de las instalaciones. Esto va a condicionar la comodidad y el bienestar que una persona pueda tener mientras transita sus estudios universitarios. Si bien esto va a cambiar en cada caso en particular, es muy importante que la residencia cumpla con ciertos estándares mínimos, como pueden ser la buena iluminación y calefacción de las habitaciones, la existencia de espacios libres de ruido para el estudio, espacios para el trabajo en equipo, entre otras cosas. Pero también es importante que cuente con espacios destinados a la relajación y el descanso y sitios en los que los estudiantes puedan compartir entre sí, conocerse e intercambiar.
En este sentido, la Residencia Sarriá cuenta con salas de estudio y con salas de trabajo. En las primeras, se trata de salas libres de ruido en la que los estudiantes puedan desarrollarse libremente de cara al cumplimiento de sus estudios. Pero también están las salas de trabajo, donde se pueden llevar a cabo clases particulares, encuentros con otros compañeros, encuentros y trabajos en equipo. A su vez, cuenta con espacios destinados al descanso y al ocio, donde todos pueden compartir experiencias e intercambiar y conocerse.

Alimentación y deporte
Cuando una persona está en una residencia universitaria, pasa mucho tiempo dentro de esta. Esto quiere decir que su estilo de vida está, en gran medida, determinado por lo que allí sucede. En este sentido, es importante buscar un espacio que fomente una buena alimentación, equilibrada y saludable, que promueva el bienestar de los estudiantes, su capacidad de concentrarse y su buena salud. Pero, también, que tenga acceso a actividades y espacios deportivos, para mantenerse en actividad. En este sentido, la Residencia Sarriá ofrece acceso al centro deportivo Can Caralleu, como así también acceso a restaurantes y a cocina propia, zonas de ocio, piscina y solárium.
Instalaciones adicionales
Además de los factores mencionados con anterioridad, las otras instalaciones que la residencia pueda tener van a determinar el bienestar y las posibilidades de los estudiantes durante su estancia en la misma. Algunas residencias poseen todo tipo de instalaciones para sus estudiantes. En las instalaciones de la Residencia Sarriá, no solamente puedes acceder a salas de estudio y de trabajo, sino también a una amplia biblioteca, a sala de tv, sala de cine, sala de música, sala de arquitectura y diseño, sala de ocio, piscina y solárium, entre otras cosas. Además, son salas a las que se puede acceder en todo momento, debido a que están adecuadamente equipadas e insonorizadas para no molestar a otros estudiantes, aumentando el concepto de libertad que quienes residen allí pueden tener a lo largo de sus estudios.

Habitaciones
La elección de las habitaciones – es decir, si son individuales o compartidas – va a depender especialmente del costo, pero también de las preferencias y necesidades de cada estudiante en particular. La mayor parte de las residencias ofrecen distintos tipos de habitaciones. Las habitaciones individuales pueden tener múltiples beneficios. No obstante, si se está buscando algo que pueda ser más accesible, siempre se puede acceder a una habitación doble, donde el costo va a ser más bajo.
Libertad
Para terminar, otro elemento que se suele tener en cuenta a la hora de elegir una buena residencia de estudiantes es la libertad. Esto quiere decir, las posibilidades que los estudiantes tengan de manejarse por su cuenta, elegir cuándo entrar, cuándo salir y qué hacer. Por eso, se suele recomendar buscar residencias que cuenten con recepción las 24 horas para poder entrar y salir cuando se lo considere, sin tener limitaciones en ese sentido. Pero, además, la apertura de las distintas salas y espacios en distintos horarios va a favorecer el intercambio con otras personas cuando así se desee o necesite. En este sentido, poder sentirse en libertad en el espacio en que se está residiendo mientras se transitan los estudios universitarios es algo muy importante.