Icono del sitio Residencia Universitaria Sarrià

48h Open House: el evento perfecto para estudiantes de arquitectura en Barcelona

El festival Open House Barcelona es el indicado para estudiantes de arquitectura en Barcelona

… y para todo aquel que disfruta del entorno monumental y las curiosidades que ofrece esta mágica ciudad. El 48h Open House es todo un acontecimiento para la ciudad donde diferentes rincones, edificios inusuales e históricas construcciones se abren al público gratuitamente, muchas de ellas mientras permanecen inaccesibles el resto del año. Más de 200 experiencias arquitectónicas nos esperan este fin de semana del 21 y 22 de octubre.

Barcelona es una de las capitales del mundo del diseño por excelencia como bien saben los estudiantes de arquitectura que año tras año acuden a ella en busca de formación de calidad e inspiración directa. Su silueta, compuesta por obras perfectamente combinadas en estilo clásico y contemporáneo y salpicada de los mejores ejemplos del modernismo mundial, convierte a la capital catalana en una referencia para los arquitectos pero, ¿qué podemos encontrar más allá de las huellas de Gaudí, más allá de las joyas del modernismo y la contemporaneidad? ¿Cuáles de los mejores edificios ocultos de Barcelona merece la pena visitar?
Podemos encontrar respuesta a estas preguntas y muchas otras que despierten nuestra curiosidad con motivo de la celebración de la 48h Open House, la octava edición del festival de arquitectura que ofrece acceso público a todos los edificios únicos de la ciudad, mostrando rincones con la arquitectura singular de Barcelona como protagonista que rara vez aparecen en las guías. ¿Que ejemplos de esta arquitectura nos podemos encontrar en la 48h. Open House?

 

Algunas propuestas para estudiantes de arquitectura en Barcelona durante el 48h. Open House

 

Colonias de casas baratas

 

El término «casa barata» no es despectivo en el caso de los humildes edificios que el festival 48h Open House nos permite visitar año tras año.

Son hermosos edificios realizados en el mismo estilo de las construcciones típicas del sur de España, donde las casas se encuentran a la altura de la calle, con techos a dos aguas y pintadas de blanco puro a excepción de los marcos de las ventanas.

Su nombre de «casas baratas» se debe a que no fueron construidas por compañías inmobiliarias, sino promovidas por personas del vecindario y a menudo construidas por sus propios habitantes: trabajadores con pocos recursos.

Gracias a este festival, podemos entrar a una de estas casas en la Colonia Castells en la calle Entenza (distrito de Les Corts), el Bon Pastor (distrito de Sant Andreu) y Can Peguera (distrito de Nou Barris).

 

La ciudad vertical

 

Si las casas baratas son conocidas por su plácida distribución a nivel de la calle, edificios como el de Grup d’habitatges Canyelles (Nou Barris) o L’Illa Escorial (Gràcia) son auténticas moles que funcionan como una ciudad en sí misma.

La idea de estas construcciones periféricas era desplegar el concepto de un edificio típico de las islas del Eixample y equipararlo con bloques en forma de torres con un espacio central entre ellas, trasladando el imaginario de Ildefons Cerdá a las necesidades de la Barcelona del avanzado siglo XX.

Y si lo que queremos es apreciar cómo a día de hoy se mantienen estos preceptos arquitectónicos, la oportunidad nos la ofrece los Habitatges al front fluvial, en Santa Coloma de Gramenet: uno de los hitos de la ciudad que devolvió la vida que merecía al eje del río Besòs.

Residencia Sarriá recomienda:

 

Todos los edificios, rutas y lugares que componen este festival son altamente recomendables, pero ya sea por inaccesibilidad el resto del año, por ser rincones muy emblemáticos, o por ofrecer una perspectiva cultural e histórica de Barcelona amplia, no os podéis perder:

 

 

 

Otras curiosidades arquitectónicas escondidas a nuestros ojos

 

En los últimos años, los búnkeres de Carmel se han ganado su merecida reputación, siendo uno de los lugares míticos para estudiantes: se trata de refugios antiaéreos ubicados en lo alto de una colina majestuosa que ofrece excelentes vistas del horizonte de Barcelona, una perspectiva diferente de la que nos pueda ofrecer cualquier otro lugar «turístico».

Si queremos conocer la sensación que se vive en el interior de alguno de estos búnkeres, podemos acudir al conjunto de galerías visitables durante este mágico festival, donde miles de civiles se refugiaron de los bombardeos en el barrio popular y tradicional de Poblesec, bajo la base de la montaña de Montjuïc, y en el del Guinardó, tras el Hospital de Sant Pau (también visitable y muy recomendable)

Además de estos lugares históricos, también podemos visitar la Barcelona más S.XXI con una de las infraestructuras tecnológicas más importantes del mundo: la supercomputadora Mare Nostrum, que está «oculta» en la capilla de una casa señorial en el barrio de Pedralbes: en la torre de Girona.

Y por último no todo es oscuridad en la Barcelona que no se ve: nada más y nada menos que bajo Plaza Cataluña se encuentra la Avenida de la Luz, unas antiguas galerías comerciales soterradas que vieron pasar entre sus calles a la Barcelona más canalla, acallada desde 1992.

Vecindarios que aprovechan el valle del Collserola como Montbau, ciudades sanitarias como la Vall d’Hebron … En total, hay más de 200 ofertas que abren sus puertas durante el próximo fin de semana con la finalidad de recordar que Barcelona es más que Gaudí y Modernismo, y que existe una Barcelona tradicional que vive de la mano con el lado cosmopolita de la ciudad. Ambas nos esperan con los brazos abiertos.

 


Si eres estudiante de arquitectura en Barcelona y te interesa colaborar en este proyecto, puedes inscribirte como voluntario y, además de vivir una experiencia única desde dentro de una de estas edificaciones y espacios singulares, pudiendo compartir tu pasión con otros voluntarios y visitantes, tienes la oportunidad de recibir créditos optativos o de libre elección.


 

 

5/5 - (19 votos)
Salir de la versión móvil